Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

28° Jueves de Hidrógeno: Edición Aniversario

28° Jueves de Hidrógeno: Edición Aniversario

Hace un año atrás, y durante 27 semanas, comenzaba a realizarse el ciclo de expositores y foro permanente “Jueves de Hidrógeno”, un espacio abierto a la comunidad propuesto por el Gobierno de Río Negro en el marco de su Plan Estratégico de Hidrógeno Verde. Desde especialidades complementarias, 58 expertos y referentes de la ciencia y la tecnología permitieron construir una mirada transversal sobre este prometedor vector energético que hoy vuelve a ser un punto de encuentro en esta edición especial.

 POR LIC. DANIELA BENTIVOGLIO 

A lo largo de las jornadas de 2021 participaron disertantes de distintas provincias (Río Negro, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos) y de países como Holanda, Chile y Alemania, ocasión esta última que contó con la presencia de la gobernadora rionegrina, Arabela Carreras. Así lo recordó la moderadora del evento, Dra. Mercedes Ibero, secretaria de Desarrollo Estratégico de la Secretaría de Estado de Planificación de Río Negro, institución anfitriona.

Concluida la introducción y dando paso a las exposiciones programadas, la Dra. Ibero presentó a los oradores convocados: el Ing. Alfonso Blanco Bonilla, secretario ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), y el Lic. Rodrigo Rodríguez Tornquist, subsecretario de Conocimiento para el Desarrollo de la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación.

Las Transiciones Energéticas y el Desarrollo del Hidrógeno en América Latina y el Caribe, y los Lineamientos de la Estrategia Nacional Hidrógeno 2030 fueron los dos temas tratados en esta edición aniversario de los Jueves de Hidrógeno.

“Un ADN renovable” 

El Ing. Alfonso Blanco Bonilla inauguró su conferencia resaltando el carácter disruptivo de los mercados de energía, incluyendo al hidrógeno, y aseguró que “la Argentina, a través de Río Negro y otras provincias, se está posicionando a nivel global”.

En cuanto a la situación del sector energético en América Latina y el Caribe, el experto advirtió que “es la región más verde del planeta”. Al respecto, explicó que en cuanto al origen “tiene una muy fuerte base de energía primaria de fuentes renovables, con una alta participación de hidraulicidad y biomasa” (utilizada por ejemplo en biocombustibles y a nivel industrial). Sin embargo, aclaró que desde el punto de vista del consumo, aún hay una gran cantidad de usos finales de energía que son fuertemente dependientes del petróleo.

“América Latina y el Caribe es la región más verde del planeta”

En lo que refiere a la oferta energética, América Latina y el Caribe lleva la “delantera renovable” con un 33% de generación verde, mientras que el resto del mundo solo alcanza un 13%. “Esto revela la importancia de la región en la producción de vectores energéticos como el Hidrógeno”, definió el ingeniero.

“El proceso de descarbonización de nuestra región es profundo”, subrayó,  y a continuación graficó que a nivel global, América Latina y el Caribe contribuye con un 5% de las emisiones de gases de efecto invernadero: “Aún sin ser los responsables del stock de emisiones que acumula la atmósfera, nuestra región está trabajando fuertemente en las transiciones energéticas y la acción climática en todo su contenido. Esto se demostró por ejemplo en plena pandemia: en 2020 se sacaron de funcionamiento 23 GW de origen fósil y se instalaron 11 GW de energías renovables, lo que se suma a que el 61% de la generación eléctrica regional es renovable”.

“¿Cuál es el rol del hidrógeno verde en una matriz energética relativamente renovable en comparación con el resto del mundo?”, se preguntó el orador, anunciando el meollo de su análisis. “El hidrógeno verde es un vector energético que nos permite manejar y almacenar la energía de origen intermitente, como la solar y la eólica”, sostuvo. Y aseguró que la región cuenta con uno de los mejores recursos a nivel global, por lo que “se puede posicionar como un gran productor de hidrógeno verde”.

El Hidrógeno se constituye en términos de descarbonización como una de las acciones con mayor potencial de desarrollo futuro. A partir del Hidrógeno surge una gran oportunidad porque tenemos las mejores condiciones para la producción de hidrógeno y amoniaco verde. Si a esto le agregamos la producción de fertilizantes a partir de Hidrógeno, los beneficios para la región son enormes”, manifestó.

“El Hidrógeno se constituye en términos de descarbonización como una de las acciones con mayor potencial de desarrollo futuro”

Asimismo, el Ing. Blanco Bonilla remarcó: “El perfil de la producción de hidrógeno en América Latina y el Caribe no se tiene que convertir en una nueva industria extractivista, porque así terminaríamos exportando sol y viento de nuestra región. El hidrógeno tiene un potencial de desarrollo muy importante que puede escurrir a lo largo de toda nuestra economía generando empleo, conocimiento y desarrollo en nuestras naciones. Con ese objetivo se delinearon distintas estrategias, muchas de las cuales están orientadas a la exportación, aunque los mercados internos tienen una demanda de hidrógeno que también se puede incorporar en esos desarrollos, por ejemplo, en la industria cementera y en la del acero”.

En cuanto al uso final, el expositor explicó que el hidrógeno permite manejar distintas tecnologías, como pilas de combustible y celdas de combustible (de diversos tipos), y enfatizó que “ya tenemos un mercado global de Hidrógeno”, producido a partir de combustible fósil, por lo que “hay una demanda base que también motiva estos desarrollos”.

“La producción de hidrógeno es altamente dependiente de la disponibilidad de los recursos: si tenemos buenos niveles de radiación solar y buenos vientos, tenemos buena condiciones de producción de hidrógeno, por eso nuestra región tiene características envidiables para su generación”, resaltó el especialista.

Llegando al cierre de su presentación, el secretario ejecutivo de OLADE hizo hincapié en los proyectos vinculados con el hidrógeno verde que surgieron a partir de 2020 y 2021 en América del Sur, donde se avanzó en iniciativas en Chile, Brasil, Argentina, Colombia, Uruguay y Panamá, con “costos competitivos”.

“Se necesitan certificaciones internacionales y mecanismos en los cuales trabajar el tema del hidrógeno, así como políticas públicas que estén claramente orientadas a intentar sacar el mejor provecho de esta oportunidad que disponemos. Además, es necesario considerar los mercados domésticos enfocándonos en la sustitución de fuentes para darle ese primer piso al mercado interno y generar fuentes de trabajo descentralizadas, atendiendo también las posibilidades de exportación”, finalizó Blanco Bonilla.

Estrategia Nacional Hidrógeno 2030 

El Lic. Rodrigo Rodríguez Tornquist, subsecretario de Conocimiento para el Desarrollo de la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación, presentó los lineamientos para la elaboración de la Estrategia Nacional Hidrógeno 2030.

Indicó que algunos países ya tienen su estrategia armada, por lo que “nos sacaron un poquito de ventaja –consideró-, pero estamos a tiempo y en el momento oportuno para diseñar los puntos de una política de Estado”. Al respecto, amplió: “Nos encontramos trabajando en un ámbito interministerial e inter-jurisdiccional que opera en el ámbito internacional; en el plano nacional, con los distintos organismos de Gobierno, el sector privado, el sistema científico-tecnológico; y muy especialmente con las provincias a nivel federal, porque en la política de hidrógeno las provincias tienen un rol protagónico“.

“En la política de hidrógeno las provincias tienen un rol protagónico”

“Cualquier estrategia, como cualquier política pública, debe partir de un buen diagnóstico”, adelantó el experto. Y en ese sentido resaltó: “Hay una marcada crisis ambiental a la que se suma el conflicto en Ucrania que está afectando a la economía global, al sector energético y al de alimentos. El hidrógeno tiene un rol central en este escenario, al ser un factor clave para la descarbonización, para las transiciones energéticas y para la política alimentaria. A su vez, las políticas de hidrógeno tienen fuertes implicancias en el sector productivo, en materia macroeconómica, y puede generar importantes puestos de trabajo y beneficios en la política territorial. Por lo tanto, para poder pensar una política de Estado en materia de hidrógeno no alcanza con que uno o dos ministerios se pongan de acuerdo, sino que debemos generar un diálogo que trascienda el corto plazo y que se oriente al bien común. En esa línea estamos trabajando, y a eso responde el hecho de que la Estrategia se esté elaborando en el marco del Consejo Económico y Social”.

En cuanto al potencial de la producción de hidrógeno en Argentina, Rodríguez Tornquist subrayó sus ventajas comparativas, no sólo en lo que respecta a los recursos naturales sino también al talento humano altamente calificado, su conveniente posición geográfica y su acertada vocación de paz. Sin embargo, propuso escaparle al exitismo, advirtiendo que “tenemos una gran oportunidad si y solo si logramos construir acuerdos y consensos con respecto a las reglas de juego, el marco regulatorio, las condiciones habilitantes, esquemas económicos, acuerdos institucionales para poder establecer políticas públicas que fomenten la inversión y que den un escenario de certidumbre al sector privado para poder aprovechar esta oportunidad. Esto, entendemos se logra con diálogo, diálogo y diálogo entre los distintos actores”.

Tenemos una gran oportunidad si y solo si logramos construir acuerdos y consensos con respecto a las reglas de juego”

Tras detallar los recursos y capacidades de Argentina, el funcionario volvió a enfatizar la importancia de “construir de una visión común, objetivo que persigue la Mesa Interministerial de Hidrógeno”. Según precisó, en la Mesa participan: la Secretaría de Energía de la Nación; el Ministerio de Desarrollo Productivo; el Consejo Federal de Inversiones; el Ministerio de Ciencia,  Tecnología e Inversión; Cancillería Argentina y múltiples organismos de Gobierno con representantes del sistema científico-tecnológico, en articulación con el Consorcio H2ar. Este último, bajo el liderazgo de Y-TEC, nuclea a más de 40 empresas nacionales e internacionales que vienen trabajando distintos eslabones de la cadena de valor del Hidrógeno y/o que están desarrollando proyectos de inversión en la materia.

“Lo que estamos proponiendo en el marco de esta Mesa -agregó- es ordenar la agenda, proponer una serie de lineamientos para una discusión seria que nos permita llevar adelante los estudios técnicos, dar las discusiones apropiadas, clarificar posiciones y entender cuál es la visión y las expectativas de cada sector respecto a la política del hidrógeno”.

El subsecretario ahondó posteriormente en los objetivos de la Estrategia Nacional de Hidrógeno 2030, destacando que “debe ser un factor que permita alinear las transiciones energéticas de la Argentina con el compromiso nacional hacia el 2030 y hacia 2050 en materia de cambio climático”. Asimismo, remarcó: “Buscamos que nuestro país sea un actor relevante en la transición energética global, por lo que planteamos el camino del arcoíris del hidrógeno. Vamos hacia el verde pero tenemos que desarrollar el mercado del hidrógeno de bajas emisiones siguiendo los pasos que nos van habilitando las tecnologías disponibles y los recursos con los que contamos”.

También, ratificó la conveniencia de crear alianzas internacionales para la promoción de la inversión y la necesidad de un régimen normativo y de incentivos para el sector, así como mecanismos financieros para promover esas inversiones. “No se pueden cambiar las reglas de juego con cada cambio de Gobierno. Por eso es que venimos trabajando con detenimiento en esta Estrategia, para que una vez logrados los consensos, se construya el texto de la norma que se enviará al Congreso durante este año”, apuntó Rodríguez Tornquist.

Acercándose al cierre de su ponencia, el licenciado hizo referencia a la necesidad de crear una alianza, consorcio o ámbito de articulación territorial de las provincias de la Patagonia porque “el despliegue de la estructura necesaria para desarrollar el hidrógeno en sus distintos colores va a demandar intervenciones territoriales muy importantes, por lo que entendemos que ninguna provincia por sí sola va a poder tomar las determinaciones necesarias ni establecer las condiciones propicias para poder asegurar estos flujos de inversiones”.

“Precisamos una visión regional –aseguró- que articule desde Tierra del Fuego hasta por lo menos la provincia de Buenos Aires y planificar un desarrollo territorial sostenible que permita identificar dónde vamos a desplegar las líneas de alta tensión, por dónde vamos a instalar los gasoductos, dónde están los corredores biológicos, dónde están las rutas de migración de aves, de dónde se va a tomar el agua para la generación de hidrógeno, dónde se van a instalar los generadores de miles de megas de energía eólica; todo esto sin afectar al ambiente ni a la biodiversidad, siendo muy respetuosos del patrimonio cultural y social de los pueblos indígenas”.

Proponemos un plan de desarrollo territorial patagónico y una evaluación ambiental estratégica que permita identificar de manera temprana los impactos ambientales, sociales, culturales que pueda generar esta política y promover un diálogo con las comunidades locales, con las provincias y con los distintos actores para poder integrar sus consideraciones en su diseño”, describió el expositor.

“Proponemos un plan de desarrollo territorial patagónico y una evaluación ambiental estratégica”

Finalmente, adelantó que bajo la órbita del Consejo Económico y Social se están llevando a cabo cuatro estudios referidos a aspectos como la producción de Hidrógeno en Argentina, normativas, análisis del potencial de la demanda y el marco legal del gas natural hidrogenado.

“Es el momento de hacer una lectura amplia y generar los diálogos adecuados para construir una política de Estado que permita que la Argentina siga creciendo en un marco de desarrollo integral y sostenible”, concluyó el funcionario.

 

Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter y no te pierdas ninguna noticia!

Sign Up to Our Newsletter

Be the first to know the latest updates

No está conectado a MailChimp. Deberá introducir una clave válida de la API de MailChimp.

EnglishEspañol