El presidente de Chile, Gabriel Boric, encabezó la inauguración del Foro Internacional de Inversiones Punta Arenas 2025: “Inversión verde en América Latina y el Caribe, soluciones con alcance global”, instancia enmarcada en la 65 Asamblea Anual de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el objetivo de avanzar en el compromiso común con el desarrollo sostenible y fortalecer a la región como destino clave para las inversiones.
En la oportunidad, el Mandatario relevó el rol de Chile en esta tarea y enfatizó que la transición energética es “una tremenda oportunidad para construir un nuevo modelo de desarrollo, dándole mayor valor agregado a nuestros recursos primarios, a la generación de nuevos polos industriales, de la mano del cobre, litio, del hidrógeno verde (H2V) y de nuestras universidades”.
A su vez, reiteró el compromiso del Gobierno con el H2V como Política de Estado y anunció el lanzamiento del Facility de Hidrógeno Verde de Corfo como mecanismo de apoyo financiero para los proyectos y la creación del Plan de Desarrollo Logístico para la región de Magallanes, que busca impulsar iniciativas de infraestructura para el desarrollo de la industria.
Por su parte, el presidente del BID, Ilan Goldfajn, subrayó las ventajas comparativas de Latam como destino estratégico para inversiones verdes: la disponibilidad de recursos críticos, como el litio y el cobre; los costos energéticos altamente competitivos a nivel global; y la infraestructura portuaria y logística, en lo que destacó a Chile. En particular, enfatizó las condiciones del país para el desarrollo del H2V y la amplia posibilidad de atracción de inversiones que aquello representa.
En tanto, el gobernador de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, Jorge Flies, enfatizó la importancia de la región para el contexto económico nacional, con diversas industrias como la ganadería, pesca y salmonicultura, hidrocarburos, turismo, y las nuevas fuentes de crecimiento y desarrollo local, especialmente el hidrógeno verde y sus derivados, con 20 proyectos en la zona. “Hoy Magallanes representa el 1% del PIB nacional; para los próximos 7 a 10 años se proyecta que represente alrededor del 7%”, sostuvo.
El director ejecutivo de H2 Chile, Marcos Kulka, presente en el encuentro, destacó que “además de múltiples autoridades, más de un centenar de inversionistas de diferentes países e industrias se han reunido para impulsar proyectos de inversión con propósito, que promuevan la descarbonización del planeta y generen un alto valor para los territorios. Se abordaron las oportunidades y desafíos para materializar estos proyectos, destacando al hidrógeno verde como una industria clave en la descarbonización global. Chile se posiciona como un país estratégico, mostrando avances en su Plan de Acción, y se ha reforzado el compromiso de trabajo conjunto entre el sector público y privado, subrayando la necesidad de mantener la certeza jurídica que el país ha construido por tantos años”.
El Foro Internacional de Inversiones, liderado por el BID junto al Ministerio de Hacienda y el apoyo de InvestChile, contó con la presencia de los ministros de Hacienda, Mario Marcel; Energía, Diego Pardow, Obras Públicas, Jéssica López; el Subsecretario del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, el Vicepresidente de Corfo, José Miguel Benavente; además de embajadores, alcaldes, entre otros.
Socios de H2 Chile también estuvieron presentes en este importante escenario: Max Correa, Director Latam CIP y Director H2 Chile; Jaime Vásquez, Director Proyecto Llaquedona; Javier Dib, CEO AES Andes; María Ignacia Varela, VP of Finance de HIF Global; quienes fueron parte de los paneles de la sesión de apertura.
La transmisión y más detalles aquí: https://foroinversionesmagallanes.cl/
*Información gentileza de H2 Chile