Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Energy Week: Nuevas Estrategias y Desafíos en el Horizonte de la Energía en Argentina

Energy Week: Nuevas Estrategias y Desafíos en el Horizonte de la Energía en Argentina

Más de 150 líderes de la industria energética se reunieron en la segunda jornada del Argentina Energy Week Summit & Exhibition, que tuvo lugar en Buenos Aires en el Golden Center.

Florencia Castagnani, Coordinadora General de CADER, abrió la jornada destacando la necesidad de un marco regulatorio sólido para el plan nacional de adaptación y mitigación al cambio climático. “Es esencial que el Estado establezca normas claras e incentivos para superar los retrasos en la financiación climática,” afirmó, subrayando la importancia de la colaboración entre nación y provincias para impulsar nuevos proyectos.

Por su parte, Jimena Latorre, Ministra de Energía y Medio Ambiente del Gobierno de Mendoza, destacó la importancia de aprovechar la ventana temporal de la transición energética para incentivar inversiones en el sector de petróleo y gas. “Tenemos una producción promedio de 9 mil metros cúbicos diarios en Mendoza. Es crucial entender que la oportunidad para desarrollar el O&G es ahora o corremos el riesgo de perderla”, afirmó.

En tanto, el panel “Impulsar el progreso: Navegando por el panorama de las energías renovables en Argentina” incluyó la exposición de Juan Pedro Águero, Country Manager de RP Global, quien habló sobre la importancia de la previsibilidad y la cooperación internacional en el desarrollo de hidrógeno verde. “Argentina debe demostrar al mundo su capacidad para atraer inversiones y aprovechar sus recursos de primer nivel para el hidrógeno verde,” señaló.

Además, Nicolás González Rouco, Country Manager de Martifer Solar y Marcos Donzino, Sales Manager de JA Solar, destacaron la necesidad de financiamiento y la mejora en la infraestructura de transmisión. “La interconexión regional es una oportunidad no aprovechada que podría traer grandes beneficios”, comentó Rouco, mientras que Donzino agregó que “la generación distribuida y la energía solar son esenciales para democratizar el acceso a la energía”.

Posteriormente, Tomas Darmandrail, Director de Desarrollo Corporativo de MSU Green Energy, compartió los avances en la construcción de parques solares en Chaco, enfatizando la rapidez en la ejecución de proyectos solares como ventaja para el financiamiento y generación de flujo rápido. “Es crucial trabajar con las comunidades locales para garantizar el éxito de estos proyectos”, indicó.

Asimismo, Federico Martelli, Director Ejecutivo de CEPREB, en su intervención durante el panel “El papel de los hidrocarburos convencionales en la transición energética”, resaltó la importancia de los biocombustibles en la matriz energética de Argentina. “Desde 2006, todos los combustibles en Argentina se cortan con un porcentaje de biocombustibles. Esta mezcla no solo tiene un impacto medioambiental positivo, sino que también es una respuesta a la capacidad de refinación limitada del país”, explicó. Además, enfatizó la necesidad de ampliar la mezcla de biocombustibles para reducir la dependencia de combustibles importados.

Estas son sólo algunas de las frases destacadas del evento. Las conclusiones se irán presentando en sucesivos informes.

Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter y no te pierdas ninguna noticia!

Sign Up to Our Newsletter

Be the first to know the latest updates

No está conectado a MailChimp. Deberá introducir una clave válida de la API de MailChimp.

EnglishEspañol