La asociación se puso en marcha a finales de noviembre de 2024, en la sede de la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina) en Buenos Aires. Funcionarios del gobierno nacional y de la provincia de Santa Cruz, representantes de ambas cámaras del Congreso Nacional y diversas empresas de los sectores de energías renovables e hidrógeno verde participaron en debates de alto nivel sobre las perspectivas y oportunidades del hidrógeno verde en Argentina.
El International Hydrogen Ramp-Up Programme (H2Uppp) del Ministerio Federal de Economía y Acción Climática de Alemania (BMWK) inició un proyecto de cooperación (PPP) entre la GIZ y RP Global para apoyar a Argentina en el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde y amoníaco verde que pudieran utilizarse para la demanda interna y exportarse a Europa y Alemania.
La asociación apoya el desarrollo de la industria verde en Argentina. Incluye un análisis técnico y económico de la cadena de producción de hidrógeno, un estudio sobre la biodiversidad y el agua en la región de Santa Cruz, un análisis de la normativa vigente en Argentina, junto con el desarrollo de capacidades y talleres para difundir los resultados obtenidos.
El hidrógeno verde es vital para Argentina y Alemania, ya que apoya sus transiciones energéticas y sus objetivos climáticos. Argentina puede aprovechar sus recursos renovables para convertirse en un importante proveedor, mientras que Alemania depende de las importaciones de hidrógeno verde para descarbonizar sus industrias y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
A través de la iniciativa H2Uppp, el Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima (BMWK) apoya los esfuerzos empresariales y el desarrollo de proyectos en fase inicial para fortalecer el mercado mundial del hidrógeno. El BMWK se centra en fomentar la inversión y acelerar el crecimiento de la economía internacional del hidrógeno. Además, los proyectos de hidrógeno impulsan beneficios económicos locales mediante la creación de puestos de trabajo, la generación de ingresos fiscales y el fomento del crecimiento empresarial a través de la producción, el uso local y el comercio internacional de hidrógeno verde y sus derivados. H2Uppp ayuda a hacer frente a la futura demanda de hidrógeno verde en Alemania y Europa, al tiempo que fomenta la transferencia de tecnología.
El objetivo del proyecto “Gaucho Wind to Hydrogen & Green Ammonia” es producir amoníaco verde para la exportación, principalmente al mercado europeo, abordando al mismo tiempo la creciente demanda local como objetivo secundario.
En una primera fase, el proyecto pretende instalar 3 GW de electrolizadores alimentados por un parque eólico estimado de 4,2 GW que puede producir +21.340 GWh de energía y hasta 1,7 Mt/año de amoníaco verde. El proyecto avanza en la misión de RP Global de acelerar la transición a una energía más limpia en todo el mundo.
Igor Reščec, CTO de RP Global: “Reconocemos la magnitud del desafío que tenemos por delante y estamos listos para afrontarlo. Esta asociación va más allá de identificar los mejores sitios para la producción de energía eólica y construir instalaciones; se trata de mantener los más altos estándares ambientales, sociales y de seguridad. Desde la planificación de instalaciones de importación y exportación en puertos locales hasta la organización de una logística robusta para la construcción y operación de plantas de hidrógeno verde, nuestro objetivo es crear una infraestructura compartida que beneficie tanto a las comunidades locales como al sector del hidrógeno en general. También estamos comprometidos a contribuir al desarrollo de regulaciones claras que respalden el futuro del hidrógeno renovable en Argentina”.
El International Hydrogen Ramp-Up Programme (H2Uppp) del Ministerio Federal de Economía y Acción por el Clima de Alemania (BMWK) promueve proyectos y el desarrollo del mercado del hidrógeno verde en determinados países en desarrollo y emergentes como parte de la Estrategia Nacional del Hidrógeno.