Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

YPF Luz avanza en el Parque Eólico General Levalle con tecnología sin precedentes en Latinoamérica

YPF Luz avanza en el Parque Eólico General Levalle con tecnología sin precedentes en Latinoamérica

​En febrero de este año, YPF Luz inició la construcción de su cuarto parque eólico, ubicado en la localidad de General Levalle, Córdoba. Con una inversión estimada de 260 millones de dólares, la construcción -que tendrá una duración total de casi dos años- está creando empleo para más de 300 personas e incrementando la actividad económica local.

Actualmente, el proyecto lleva 7 meses en marcha y los avances son notables. El parque está dividido en dos: por un lado, el “Parque Eólico General Levalle I” que contará con 10 turbinas de generación (aerogeneradores) que entregarán una potencia máxima de 62MW; y por otro, el “Parque Eólico General Levalle II” con 15 turbinas de generación y una potencia máxima de 93MW.

En total, el Parque tendrá una potencia instalada de 155 MW, equivalente al consumo de más de 190.000 hogares.

La tecnología seleccionada para su desarrollo es de Vestas, cuya tecnología está instalada en el Parque Eólico Manantiales Behr. El modelo que se va a instalar tiene una dimensión y potencia sin precedentes en Latinoamérica.

Entre las principales características de estos aerogeneradores, se destacan:

  • Potencia máxima de cada uno: 6,2 MW.
  • Palas: 79,35 m (10 metros más altas que el obelisco).
  • Área de barrido: 20612 m² (equivalente a la superficie de cuatro canchas de fútbol).

Otro aspecto clave del proyecto es la construcción de la subestación eléctrica y edificio de control, instalaciones que permiten conectar el parque al sistema eléctrico para que la energía generada llegue a los usuarios. En este momento, se está avanzando con el movimiento de suelo e inicio de cimentaciones del edificio. También se está trabajando con los caminos internos de acceso.

A principios de 2024, se iniciará el montaje de las turbinas, que tomará aproximadamente 6 meses de trabajo y luego comenzará la fase de configuración, pruebas y puesta en funcionamiento de todo el parque, cuyo inicio de operación está previsto a finales de 2024.

Si bien faltan varios meses para su inauguración, al nuevo parque eólico de YPF Luz sólo le queda disponible a la venta el 40% de su potencia total, ya que el resto fue adquirido a través de contratos de largo plazo (PPAs) en el mercado a término de energías renovables (MATER) por diferentes clientes desde el anuncio de su construcción. Esto responde a la constante demanda del mercado de energía renovable.

“Con el equipo estamos muy entusiasmados de ser parte de este proyecto, que representa nuevos desafíos técnicos para montar equipos de mayores dimensiones y dentro de una región donde aún no teníamos instalaciones operativas. Estamos comprometidos con alcanzar los objetivos planteados para contribuir con el crecimiento de la generación eléctrica renovable e impulsar la evolución energética de la Argentina”, comentó Gonzalo Seijo, gerente de Ingeniería, Proyectos y Obras.

(YPF LUZ)

Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter y no te pierdas ninguna noticia!

Sign Up to Our Newsletter

Be the first to know the latest updates

No está conectado a MailChimp. Deberá introducir una clave válida de la API de MailChimp.

EnglishEspañol