Por Ricardo Rodríguez, Director de Estudios H2 Chile
Los electrolizadores son equipos fundamentales en la cadena de valor del hidrógeno verde (H2V), ya que permiten producirlo a partir de agua y electricidad. Se puede afirmar que la magnitud de un proyecto de H2V depende directamente de su capacidad instalada de electrolizadores. En Chile, esta capacidad alcanza actualmente los 4,4 MW, y, si consideramos los proyectos en evaluación ambiental, la cifra podría aumentar a 7,1 GW[1].
A nivel mundial, la capacidad instalada de electrolizadores era de 1,4 GW a finales de 2023, de los cuales China representaba el 80% (1,1 GW)[2]. Con proyección a futuro, se espera que China alcance los 2,5 GW para finales de diciembre, lo que permitiría al país cumplir su objetivo de producir 220.000 toneladas anuales de hidrógeno verde en 2025, con un año de antelación[3]. En línea con este objetivo, la Administración Nacional de Energía de China (NEA) anunció un plan para implementar proyectos de producción y uso de hidrógeno bajo en emisiones, donde se espera poner en operación proyectos que al menos tengan 100 MW de capacidad instalada de electrolizadores antes de junio del 2028[4].
El liderazgo de China en este ámbito se sustenta en su capacidad para fabricar en masa tecnologías de energía limpia. Actualmente concentra el 60% de la capacidad global de fabricación de electrolizadores. Si esta expansión continua, podría reducir significativamente los costos de estos equipos, replicando el patrón observado en la producción de paneles solares fotovoltaicos y baterías. Además, varios fabricantes chinos de paneles solares han incursionado en la producción de electrolizadores, representando aproximadamente un tercio de la capacidad de fabricarlos en el país[5].
Las reducciones en los costos de fabricación ya se están viendo, de acuerdo con el Instituto de Ingeniería de Energía Renovable de China (CREEI), el costo promedio de los electrolizadores alcalinos chinos en licitaciones nacionales disminuyó un tercio entre 2022 y 2024. En el caso de los electrolizadores PEM, la reducción fue aún más acelerada, alcanzando el 40% en el mismo periodo[6].
Esta información toma en consideración una subasta realizada en marzo para completar 200 MW de electrolizadores destinados a un proyecto de producción de hidrógeno y metanol verde en el norte de China. Tres fabricantes chinos ganaron la licitación, con precios ofertados de USD 108,61/kW por 12 pilas de electrolizadores alcalinos de 6 MW cada una. Los otros ganadores ofertaron USD 118/kW y USD 124/kW[7].
En términos de competitividad, el mismo instituto estimó en 2023 que el costo de los electrolizadores fabricados en Europa o Estados Unidos asciende a USD 666/kW. Aunque no hay datos más recientes, factores como la alta inflación y los mayores costos del acero y de la electricidad dificultan reducciones significativas en los precios[8]. China, por su parte, según la International Energy Agency (IEA), cuenta con subsidios a los fabricantes de electrolizadores mediante préstamos blandos, incentivos fiscales, subvenciones a la I+D, tarifas eléctricas preferenciales y apoyo regional alineado con su plan quinquenal. Además, puede aprovechar economías de escala para reducir costos, lo que permite que sus precios sean hasta un cuarto del costo de los electrolizadores europeos o estadounidenses[9].
Esta favorable tendencia de reducción en los costos, que se observa cada año, beneficiará a todos los proyectos, ya que este componente puede representar hasta el 30% del costo nivelado del hidrógeno (LCOH, por sus siglas en inglés), expresado en USD/kg de hidrógeno[10]. En función de lo anterior, la incorporación de estas mejoras tecnológicas por parte de la industria del H2V está permitiendo disminuciones de costos y mayor eficiencia.
En consecuencia, seguirá mejorando la competitividad de la industria, ya que permitirá reducir la brecha del precio entre el H2V y todos sus derivados, respecto de sus alternativas fósiles, lo que permitirá acelerar la adopción de hidrógeno renovable y sus derivados en nuestra sociedad.
(Fuente: H2CHILE)
[1] Análisis H2 Chile en base a la cartera de proyectos de H2V
[2] IEA, Global Hydrogen Review 2024
[3] https://www.pv-magazine.com/2024/06/07/the-hydrogen-stream-china-may-hit-2025-green-hydrogen-targets-a-year-early/
[4] https://www.h2-view.com/story/china-announces-national-hydrogen-pilot-scheme-across-11-priority-areas/2127894.article/
[5] IEA, Global Hydrogen Review 2024
[6] https://www.hydrogeninsight.com/electrolysers/exclusive-cost-of-chinese-alkaline-electrolysers-falls-by-33-in-two-years-with-pem-prices-dropping-even-faster/2-1-1828628
[7] https://www.hydrogeninsight.com/electrolysers/costs-halved-in-two-years-amazingly-low-electrolyser-prices-among-winning-bids-at-chinese-green-hydrogen-auction/2-1-1795630
[8] Idem
[9] https://www.iea.org/energy-system/low-emission-fuels/electrolysers