El profesor Andrés Mora, del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) de Chile, liderará el proyecto “Transporte Marítimo Sostenible: Control, Operación y Propulsión Óptima de Buques Propulsados por Hidrógeno Verde”, una de las ocho iniciativas seleccionadas a nivel nacional en el Concurso Anillos Regulares de Tecnología 2025 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).
La propuesta busca desarrollar un marco integral para la gestión eficiente de embarcaciones eléctricas que utilicen hidrógeno verde como fuente energética, contribuyendo a la descarbonización del transporte marítimo y a la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde impulsada por el país.
“Se trata de una iniciativa de gran envergadura y relevancia, porque vincula a diversas instituciones e investigadores. Estamos muy contentos con el resultado y las oportunidades de colaboración que se abren”, destacó el académico Mora.
Innovación y sostenibilidad para la industria naval
El proyecto también se alinea con el Plan Nacional Continuo de Construcción Naval de la Armada de Chile, que promueve la fabricación local de embarcaciones con tecnologías limpias y sostenibles.
La investigación contempla la integración de arquitecturas avanzadas de microrredes, el diseño de estrategias de control robustas y el desarrollo de sistemas eficientes de conversión de energía, con el fin de optimizar la operación y propulsión de buques eléctricos sostenibles.
“Este desafío nos saca de la zona de confort y se ajusta a la meta de la Armada de construir todos sus buques en Chile, lo que exige un ecosistema tecnológico sólido y colaborativo”, agregó Mora.
Tres líneas de investigación complementarias
El proyecto se estructura en tres áreas principales:
-
Manejo óptimo de vectores energéticos bajo incertidumbre, liderada por Alejandro Angulo, también del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la USM.
-
Infraestructura eléctrica y microrredes, a cargo de Andrés Mora, con la colaboración del profesor Claudio Burgos de la Universidad de O’Higgins.
-
Propulsión eléctrica, encabezada por Javier Pereda, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con apoyo de la profesora Margarita Norambuena de la USM.
Colaboración público-privada y formación de talento
La iniciativa cuenta con el respaldo de la Armada de Chile y de las empresas Saam Towage y Dhemax, fortaleciendo su orientación aplicada y su proyección hacia la industria nacional.
Además, el proyecto contempla la incorporación de personal postdoctoral, ingenieras e ingenieros eléctricos y estudiantes de postgrado, quienes participarán activamente en las etapas de desarrollo, ejecución y transferencia tecnológica de los resultados.
Con esta adjudicación, la USM reafirma su liderazgo en investigación tecnológica y sostenibilidad, aportando soluciones concretas para la transición energética del transporte marítimo chileno.
Fuente: Portal Metropolitano

