La energía es uno de los principales desafíos que tiene la industria cerámica en los próximos tiempos, por lo que se trabaja en varios frentes para lograr alternativas al gas natural que alimenta sus hornos. Una de estas posibilidades es el uso de hidrógeno, que puede obtenerse mediante fuentes renovables. Ahora, el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) trabaja en un proyecto llamado Integra2H2, que busca obtener este gas a través de la biomasa.
Un plan financiado por el Ministerio de Transición Ecológica
El plan, financiado por el Ministerio para la Transición Ecológica, está coordinado por la empresa Greene y es fruto de una colaboración entre tres organismos de investigación, entre los que se encuentra el ITC. Además, cuenta con la participación de un grupo de investigación de la Universitat Jaume I de Castelló, que ha contribuido con el asesoramiento en el análisis de resultados sobre el comportamiento del sistema de combustión y los productos cerámicos obtenidos con el nuevo sistema.
Hidrógeno verde para la cerámica del futuro
El proyecto se centra en la transformación de biomasa agrícola y forestal, y también contempla el estudio de nuevas formas de almacenamiento de hidrógeno en forma de amoníaco, para demostrar su uso inmediato como combustible en el sector cerámico. Desde el ITC se han realizado estudios experimentales de mezclas de gas natural e hidrógeno, para evaluar su rendimiento. También se está desarrollando un quemador industrial adecuado para su aplicación en los hornos de fabricación de baldosas.
Finalmente, el ITC participa en el análisis ambiental de la cadena completa de los procesos desarrollados en el proyecto, desde una perspectiva de ciclo de vida (ACV).
El programa forma parte de la convocatoria del programa de incentivos 4: retos de investigación básica-fundamental, pilotos innovadores y la formación en tecnologías habilitadoras clave junto con los Fondos europeos Next Generation. Este proyecto se enmarca dentro de la segunda convocatoria de programa de incentivos a la cadena de valor innovadora y de conocimiento del hidrógeno renovable. La cuantía de la ayuda es de 3.175.286,20 euros, lo que supone en torno al 76% del coste total del proyecto, cuya resolución definitiva fue publicada el año pasado por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE).


