Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Líderes de la industria energética se reúnen en la Argentina Energy Week Summit & Exhibition

Líderes de la industria energética se reúnen en la Argentina Energy Week Summit & Exhibition

La Argentina Energy Week tuvo un inicio dinámico, atrayendo a actores locales e internacionales del sector para explorar el panorama energético de Argentina, las tendencias de la industria y las oportunidades emergentes de negocios.

Chryssa Tsouraki y Stelios Papagrigoriou, CEO’s de IN-VR, abrieron el evento abordando el trilema energético global y destacando el potencial de Argentina para equilibrar la seguridad, la sostenibilidad y la asequibilidad. “Argentina puede ser la clave para resolver este trilema global”, afirmó Stelios Papagrigoriou.

Durante el primer día, representantes de alto nivel del Ministerio de Economía y de las provincias de Córdoba y Catamarca se unieron a expertos de la industria para dar inicio a la cumbre. La jornada inicial incluyó un panel exclusivo con especialistas como Matias Medinilla (CADER), Santiago Sajaroff (YPF Luz), Martin Parodi (Total Energies), Alejandro Parada (Silvateam), Rodrigo García (Pampa Energía) y Juan Manuel Alfonsin (CADER), quienes ofrecieron valiosas perspectivas sobre el sector energético argentino.

Celebrada en el Golden Center, la cumbre proporcionó una visión profunda del mercado y las perspectivas de negocios dentro del sector, al tiempo que empresas líderes como EDENOR, EDEMSA, Mitsubishi Power Aero, Genneia, Goldwind, MSU Green Energy, TwinDimension, Ten Broking, CEPREB, JA Solar, Schneider Electric y ATESS Power presentaron sus innovaciones y visiones estratégicas.

También participaron Mariela Beljansky, Subsecretaria Nacional de Transición y Planificación Energética del Ministerio de Economía, y Santiago Yanotti, Ministro de Obras y Servicios Públicos de la Provincia de Tucumán, quien remarcó que “es esencial llevar la energía a los centros de consumo”. “La demanda se concentra en el centro del país, mientras que la generación se produce en las regiones periféricas, que suelen ser más inhóspitas”, enfatizó el funcionario.

 Puntos Clave del Día 1:

  • Pablo Gabutti, Secretario de Transición Energética de Córdoba, identificó un cambio de paradigma: “Los usuarios deben pasar de ser actores pasivos a protagonistas en la generación de energía para autoconsumo”
  • Natalia Dusso, VP de CAMYEN, reforzó el compromiso con la transición energética: “Nuestros proyectos apoyan directamente la transición energética y la reducción de huellas de carbono”.
  • Silvana Coria, Directora de Planificación y Control, abordó los desafíos de la innovación tecnológica: “La mayor amenaza de la industria es no comprender las nuevas tecnologías. La colaboración en infraestructuras es crucial para la eficiencia”.
  • Santiago Sajaroff, COO de YPF Luz, anunció importantes avances en proyectos: “Tenemos 400 MW de parques eólicos operativos y un parque solar adicional de 100 MW en San Juan, con dos parques eólicos más en construcción en Córdoba y Olavarría”.

El evento también contó con la participación de Mariela Beljansky, Subsecretaria Nacional de Transición y Planificación Energética del Ministerio de Economía, y se enfocó en hablar de los desafíos que actualmente enfrenta la matriz energética argentina, asi como las oportunidades que se presentan

A medida que la cumbre continúa, el Día 2 profundizará en temas como los avances de proyectos, la optimización energética, el papel del petróleo y el gas durante la transición energética y el progreso de Argentina hacia sus objetivos de energías renovables.

Suscribite a nuestro Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter y no te pierdas ninguna noticia!

Sign Up to Our Newsletter

Be the first to know the latest updates

No está conectado a MailChimp. Deberá introducir una clave válida de la API de MailChimp.

EnglishEspañol