El CONICET y las empresas Adetech y Technovation firmaron un convenio de investigación y desarrollo de una innovadora tecnología para producir Hidrógeno Verde y generar energía alternativa libre de CO2.
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) representado por el Gerente de Vinculación Tecnológica (GVT) Tomás Mazzieri y las empresas Adetech y Technovation, representadas por el fundador y encargado de Desarrollo de oportunidades – ciencia y tecnología, Marcelo Boldrini, firmaron un convenio de investigación y desarrollo con el propósito de crear una tecnología para disociar la molécula de agua mediante electrólisis inducida magnéticamente, permitiendo la producción de hidrógeno verde y generando energía alternativa sin emisiones de CO2.
A través de la coordinación técnica del investigador del Consejo en el Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica (INCAPE, CONICET-UNL) Raul Alberto Comelli, se llevará a cabo un plan de trabajo estratégico que aborde el relevamiento de tecnologías para producción de hidrógeno, el estudio y aplicación de procesos específicos y el análisis, evaluación y discusión de resultados.
Al respecto, Comelli comentó que el objetivo del acuerdo “se inscribe en la transición energética global, que busca reducir la dependencia de los combustibles fósiles y avanzar hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles. El hidrógeno, como vector energético, juega un papel clave en la descarbonización, siendo producido de manera verde a partir de energía renovable como la solar o eólica”. Y agregó: “La demanda de H2 está creciendo por su capacidad de descarbonizar industrias y reducir emisiones en nuevas actividades. Argentina tiene una ventaja competitiva gracias a sus recursos naturales, como el viento en la Patagonia y el sol en el noroeste. Sin embargo, el desafío radica en encontrar formas disruptivas de producir H2 verde en áreas sin estos recursos. La electrólisis inducida por campos magnéticos se presenta como una vía innovadora para superar este obstáculo, contribuyendo al avance de la descarbonización global y fortaleciendo el sector socio-productivo”.
En el marco de este convenio las partes también acordaron presentar colaboración conjunta en líneas de investigación y servicios tecnológicos con FARO Andes como: Generación de H2, Tecnología de nuevas energías, Catálisis, Nuevos materiales, AI aplicada a I+D, Propulsión de sistemas aéreos, Soluciones Ingeniería aeroespacial, Refugios del futuro, entre otros.
Por su parte, Marcelo Boldrini, también fundador de FARO Andes, destacó que esta colaboración “es clave para facilitar procesos a las empresas que enfrentan desafíos por falta de tiempo, recursos o capacidades comunicativas. Su rol principal es fortalecer el ecosistema empresarial a través de la vinculación y la articulación de partes estratégicas, por ejemplo en este caso el complemento científico y tecnológico, permitiendo que los procesos funcionen de manera más eficiente”.
Estuvieron presentes en el encuentro por parte del CONICET la coordinadora de Ingenierías, Ambiente y Energía de la GVT, Ing. Romina Cuello y la Lic. Florencia D’ Auria de la coordinación en mención. Además, participaron el líder de investigación y desarrollo de Adetech, Technovation y FARO Andes, Roberto Aquilano y el ingeniero del INCAPE, Leonardo Guse.
INDUSTRIAL GROUP S.A. (ADETECH)
Con una sólida experiencia en proyectos tanto nacionales como internacionales, se especializa en ofrecer soluciones integradas que abarcan el suministro, diseño y fabricación de salas eléctricas y de control equipadas, tableros eléctricos, equipos paquetizados y skids para la industria. Además, lleva a cabo la ejecución de obras llave en mano. La empresa se distingue por su amplia trayectoria, participación en proyectos de gran envergadura, y su enfoque en la innovación y la aplicación de tecnologías de vanguardia.
TECHNOVATION
Guiada por la innovación, ofrece servicios de consultoría y desarrollo de ingeniería básica y de detalle en múltiples disciplinas. Su experiencia incluye la ingeniería y gestión de precomisionado y puesta en marcha de plantas, así como la integración y desarrollo de tecnologías para sistemas de información en tiempo real, ciencia de datos, analítica de procesos, machine learning e inteligencia artificial. Es partner oficial de PI System AVEVA y el único channel partner de ESSS/Ansys en Argentina, consolidando su liderazgo en soluciones tecnológicas avanzadas.
FARO Andes
Es un centro de excelencia científica y de transferencia tecnológica, dedicado a la generación y aplicación de conocimientos técnicos y científicos. Su propósito es desarrollar desde ciencias básicas y aplicadas, nuevas tecnologías orientadas a la creación de productos, materiales, procesos y fuentes de energía innovadoras. Con un enfoque integral, busca impactar positivamente, promoviendo soluciones efectivas para los desafíos de la industria y el bienestar humano. (CONICET)