ALTEA promueve una visión pragmática y constructiva de la política energética: las leyes no deben limitarse a enunciar buenas intenciones, sino traducirse en resultados concretos que impulsen la inversión, el desarrollo industrial, la generación de empleo y la reducción efectiva de emisiones. En este artículo, la Alianza Argentina para la Transición Energética presenta su visión…
Informes
La Alianza Argentina para la Transición Energética (ALTEA) difundió un informe de IRENA sobre el inicio de la fase industrial global del hidrógeno verde.
El informe “Analysis of the potential for green hydrogen and related commodities trade” publicado por IRENA en 2025 ofrece una mirada integral sobre el futuro del comercio internacional de hidrógeno verde…
Estamos muy contentos de anunciar que, con mucho esfuerzo y dedicación, hemos logrado editar el número 15 de la revista Hidrógeno Verde Hoy.
¡15 ediciones de este proyecto que nació como un sueño y se convirtió en la primera y única revista del mundo especializada en hidrógeno verde!
Gracias a todos lo que…
Por Ricardo Rodríguez, Director de Estudios H2 Chile
Los electrolizadores son equipos fundamentales en la cadena de valor del hidrógeno verde (H2V), ya que permiten producirlo a partir de agua y electricidad. Se puede afirmar que la magnitud de un proyecto de H2V depende directamente de su capacidad instalada de electrolizadores. En Chile, esta capacidad…
La profundización de las alianzas estratégicas y de cooperación con la UE muestran perspectivas alentadoras en varias áreas. Aquí presentamos un análisis en tres áreas: transformación digital, el reto climático y política social.
La Unión Europea (UE) está enfocada en encontrar nuevas maneras de relacionamiento y cooperación con otras regiones del mundo. La de América…
La Planta Piloto de Ingeniería Química (PLAPIQUI), reconocido instituto de I+D+i, es uno de los grandes emblemas de la innovación en Bahía Blanca. Fundado en 1963, PLAPIQUI ha acompañado el desarrollo del polo industrial que caracteriza la zona bahiense con valiosas iniciativas. Sus líneas de investigación vinculadas con el hidrógeno llevaron a sus expertos a…
Las moléculas verdes son todos aquellos compuestos químicos que se producen de manera sostenible y generan escasas emisiones de carbono. Entre ellas destacan el hidrógeno verde y los biocombustibles, que a largo plazo tendrán un papel determinante en la descarbonización de sectores como el transporte pesado, la aviación, la industria química y la siderurgia.
Fue solo una…
¡En este espacio iremos subiendo los links de acceso a las revistas!
HVH es la primera y única revista sobre HIDRÓGENO VERDE a nivel mundial
Inscribite al newsletter de HVH y te enviamos la revista bimestral en formato PDF para que armes tu colección! También podés contactarnos por Instagram siguiéndonos en @hidrogenoverdehoy
HVH…
En un momento crucial para la transición energética global, América Latina emerge como un actor clave gracias a su potencial en recursos renovables. Regiones como la Patagonia argentina destacan por sus condiciones ideales para la generación de energía eólica y su capacidad de liderar proyectos de sostenibilidad. En este contexto, la empresa alemana VKK Standardkessel da un paso importante al desarrollar…
Gracias a su infraestructura portuaria, su acceso a energía renovable y su industria química consolidada, el Puerto de Bahía Blanca se posiciona como el ámbito ideal para el desarrollo de un hub de producción, consumo y exportación de hidrógeno de bajas emisiones y sus derivados. Con estas ventajas estratégicas, el puerto, la ciudad y su…


